lunes , junio 17 2024
Home / Global / Condenan legisladores del PAN el trato cruel e inhumano a niñas, niños y adolescentes migrantes en Estados Unidos

Condenan legisladores del PAN el trato cruel e inhumano a niñas, niños y adolescentes migrantes en Estados Unidos

Senadores y diputados de Acción Nacional se sumaron al pronunciamiento que en ese sentido emitió por unanimidad de sus integrantes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

A nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, el senador Jorge Luis Preciado manifestó que el trato es el mismo que Estados Unidos le está dando a los terroristas que llevó a Guantánamo

20 de junio de 2018.- Senadores y Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) se sumaron a la “condena enérgica” que hizo hoy la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en contra de la política cruel e inhumana del gobierno del presidente Donald Trump, que separa a niñas, niños y adolescentes de sus madres y sus padres en los centros de detención de Estados Unidos de América, vulnerando sus derechos humanos.
En un pronunciamiento de siete puntos que presentó la Mesa Directiva del órgano legislativo, se acordó la creación de un grupo plural de legisladoras y legisladores mexicanos para que, de manera inmediata, por la urgencia y relevancia del caso acuda a entrevistarse con los legisladores de ambas cámaras del Congreso estadounidense con el propósito de construir una agenda que resuelva esta lamentable situación a la brevedad posible.
Asimismo, se aprobó solicitar al Gobierno de la República considerar la posibilidad de retirarse de cualquier esquema de cooperación bilateral con Estados Unidos en materia de migración, combate al terrorismo y lucha contra la delincuencia organizada transnacional en tanto el presidente Trump no se conduzca con el respeto que merecen las personas migrantes.
A nombre de la bancada de Acción Nacional, el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez dijo en tribuna que es el momento de que el Gobierno federal le haga saber a Trump que la relación entre las dos naciones va mucho más allá de un tema comercial y va mucho más allá de un tema de migración.
El legislador por Colima expuso que el trato a las niñas y niños migrantes es el mismo que Estados Unidos le está dando a los terroristas que llevó a Guantánamo.

Preciado comentó el caso de una niña con síndrome de Down, detenida en Brownsville y separada de su tutora, el cual calificó como un “crimen”, por tratarse de una menor de edad con discapacidad a la que se tiene “enjaulada”.

“Le exigimos al gobierno norteamericano que ponga fin a este enjaulamiento niñas y niños”, demandó.

El legislador insistió en que no se puede permitir que ningún niño, de ninguna nacionalidad, sea criminalizado y encerrado en jaulas.

PRONUNCIAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Primero: Condena enérgicamente la política cruel e inhumana del gobierno de Donald Trump, que separara niñas, niños y adolescentes de sus madres y sus padres en los centros de detención de los Estados Unidos de América y vulnerar sus derechos humanos.

Segundo: Solicita al Gobierno de la República considerar la posibilidad de retirarse de cualquier esquema de cooperación bilateral con los Estados Unidos de América en materia de migración, combate al terrorismo y lucha contra la delincuencia organizada transnacional en tanto el presidente Donald Trump no se conduzca con el respeto que merecen las personas migrantes.

Tercero: Hace un llamado a la comunidad internacional, a los organismos internacionales defensores de los derechos humanos de la niñez a condenar la reclusión y separación de niñas, niños y adolescentes y abogar por detener la cruel e inmoral política migratoria de los Estados Unidos de América.

Cuarto: Solicita a nuestros representantes ante organismos y parlamentos internacionales para que, en uso de todos los recursos diplomáticos, impulsen las medidas necesarias para detener la política de segregación de niñas y niños migrantes impulsada por Donald Trump.

Quinto: Acuerda realizar un llamado a cada uno de los integrantes del Congreso de los Estados Unidos de América, para que detengan la acción inhumana y criminal de separar a las familias migrantes, tomando en consideración el interés superior de la niñez y privilegiado el respeto a los derechos humanos.

Sexto: Acuerda la creación de un grupo plural de legisladoras y legisladores mexicanos para que, de manera inmediata, por la urgencia y relevancia del sufrimiento por el que están pasando las niñas y los niños, acuda a entrevistarse con los legisladores de ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos de América con el propósito de construir una agenda que resuelva esta lamentable situación a la brevedad posible.

Séptimo: Comuníquese de inmediato a nuestros representantes ante los organismos y parlamentos internacionales y ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos de América.

Salón de sesiones a los 20 días del mes de junio de 2018. Suscribe esta Mesa Directiva.

ooOoo

(Se anexa versión de la intervención del senador Jorge Luis Preciado Rodríguez):

Versión de la intervención del senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, al participar en la discusión de un pronunciamiento de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso, sobre la política migratoria del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Gracias, Presidente.

Sin lugar a dudas este es un tema que nos debe conmover a todos, pero también nos debe llevar a actuar.

Antes de que ustedes llegarán a sus curules les dejé un libro sobre el tema de migración. Y ese libro inicia con una experiencia personal de un servidor.

A mí me tocó, por el destino, cruzar la frontera de los Estados Unidos como ilegal en dos ocasiones, la primera cuando cumplí seis años. 39 horas en el desierto de la mano de mi madre, y llegamos a vivir a los Estados Unidos porque no había oportunidades de trabajo en el país.

Y la segunda vez me salí de la Facultad de Derecho y me metí en la cajuela de un carro, de Nogales a Tucson y de Tucson a Phoenix, por el desierto de Arizona, para llegar de ilegal a los Estados Unidos por segunda vez.

Quienes hemos estado allá de mojados buscamos la forma de escondernos, esa es la verdad. Cuando uno escucha a los políticos en México, que dicen que uno va ir al Consulado y que va a ir uno a la Embajada y que va a ir… pues la verdad lo que menos quiero uno es que lo vean, porque uno le tiene todas las autoridades, no solamente al ICE, no solamente a la Border Patrol, sino a todos. No sabes en qué momento alguien te va a poner para que te deporte.

Pero esta historia que yo viví en carne propia, y que también fui deportado en 1994, la viven millones de mexicanos y la viven miles de familias, pero hay que decirlo también, el fenómeno de la separación de los menores de sus papás que son deportados, no es un fenómeno nuevo, lo hemos venido denunciando desde hace cuatro años. Y presentamos aquí en el Senado cifras de hasta cinco mil menores que habían sido separados de sus padres.

Y le pedíamos al Gobierno federal que actuara en consecuencia, que hiciéramos algo para señalarle a los Estados Unidos que estaba cometiendo un error en nuestra relación bilateral la más importante que tienen en todo el mundo. Que valoraran qué es lo que significa nuestro país para los Estados Unidos, por lo menos en cuatro materias: materia comercial, en materia de seguridad nacional, somos el ombligo que les cruza la mitad del país tres mil 209 kilómetros de frontera nos separan con ellos y por terrorista, un arma química, un arma nuclear, nadie que les vaya a hacer daño en su seguridad interior. Eso se los garantiza México.

Del 100 por ciento de los centroamericanos que quieren viajar a los Estados Unidos para ingresar de ilegales y trabajar allá, el 94 por ciento lo detiene nuestro país, ellos detienen el tres por ciento y sólo el tres por ciento logra cruzar la frontera con los Estados Unidos.

No hay una valoración real de lo que significa nuestro país para los Estados Unidos. Y yo creo que es momento que el Gobierno federal le haga saber que esta relación va mucho más allá de un tema comercial y va mucho más allá de un tema de migración.

Es importante que golpeemos la mesa y le digamos a los Estados Unidos lo que realmente valemos, como socio comercial, como vecino y, sobre todo, con quien compartimos una de las fronteras más grandes del mundo.

Lo que está pasando con estos casi dos mil casos de niños que fueron separados de sus padres, pero además, muchos de ellos llevados a un bodegón donde no había instalaciones adecuadas y lo que hicieron fue instalar jaulas que eran destinadas para gallinas, y encerrar allá los niños, no había ni un solo precedente en los Estados Unidos, salvo el que se estableció en los años 2001 y 2002, después de las Torres Gemelas, cuando Estados Unidos le declaró la guerra al terrorismo y comenzaron las detenciones en Medio Oriente. Y muchos prisioneros de guerra, que no podrían calificarse de prisioneros de guerra porque no se había declarado una guerra contra un país o un territorio, fueron llevados a Guantánamo y como la base en Guantánamo, Cuba, tampoco estaba acondicionada para recibir prisioneros, en las jaulas donde tenían a las gallinas y a los puercos en Cuba, ahí encerraron a los prisioneros de guerra, supuestamente terroristas.

Es el mismo trato que le está dando Estados Unidos a los terroristas que llevó a Guantánamo que a los niños que está deteniendo hoy en los Estados Unidos y los están metiendo en una jaula, no basta con un pronunciamiento del Gobierno federal, por supuesto tenemos que hacer acciones mucho más fuertes, cualquier país del mundo por lo menos hubiera retirado su embajador, por lo menos.

Miren lo que ha hecho México por Estados Unidos, les voy a poner un solo ejemplo, cuando Corea del Norte inició con sus ensayos nucleares, Estados Unidos se pronunció en contra de Corea del Norte ¿y qué hizo México?, corrió al embajador de Corea del Norte, en solidaridad, a ese nivel de abyección llegamos, hoy Corea del Norte y Estados Unidos ya están de la mano y México en la vergüenza, como el que se mete en los pleitos de casados.

No podemos seguir así. Dentro de todos los casos de cientos de niños que están enjaulados, no solamente mexicanos, sino de centro y Sudamérica, hay un caso en particular al que quiero referirme de una niña con síndrome de Down, detenida en Brownsville y separada de su tutora, de por sí es grave tener a un menor de edad enjaulado, pero tener a un menor de edad con discapacidad enjaulado, ése es un crimen.

Le exigimos al Gobierno norteamericano que de inmediato ponga libertad a estos dos hermanos y los reúna con sus familias, le exigimos al Gobierno norteamericano que ponga fin a este enjaulamiento de los niños y reúna a las familias y que se aplique lo que dice la ley: los menores deben quedar bajo la custodia de la Secretaría de Salud de los Estados Unidos, no bajo la custodia de Migración.

No es posible que hoy Migración tenga retenidos a estos menores, y mucho menos tampoco aceptemos que a los migrantes se les criminalice cuando su único delito es haber cruzado la frontera para buscar trabajo que hoy no les estamos ofreciendo en nuestro país.

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional suscribe el pronunciamiento de la Mesa Directiva en todos sus términos, sin embargo, queremos pedir, por la gravedad este asunto, que en el punto número 6, que se acuerda la creación de un grupo plural de siete legisladores mexicanos, para que acudan a entrevistarse con legisladores de ambas cámaras del congreso de los Estados Unidos, que se quite el término “a la brevedad” y le pongamos un término de horas, porque mientras nosotros estamos aquí hay muchos menores que siguen enjaulados en los Estados Unidos, y hay muchos ilegales que siguen siendo detenidos y criminalizados, mil 600 la semana pasada.

Yo considero, presidente, que debemos ponerle un término de máximo 12 horas para que se cree este grupo plural de legisladores y que a la brevedad, puede ser el día de mañana, en el que se trasladen a los Estados Unidos, a la ciudad de Washington D.C., y puedan plantear no solamente el malestar del Gobierno federal, sino la inconformidad que hace el Senado de la República y la Cámara de Diputados representadas en esta Comisión Permanente.

No podemos permitir que ningún niño de ninguna nacionalidad sea criminalizado y encerrado en jaulas, no podemos permitir bajo ninguna circunstancia que ningún migrante sea criminalizado, y más cuando México, nuestro país, se ha caracterizado por ser uno de los países que más migrantes en situaciones de persecución ha recibido.

Aquí durante la Segunda Guerra Mundial recibimos a dos mil alemanes que iban huyendo, a cinco mil japoneses, a mil italianos, 200 mil guatemaltecos durante las dictaduras, más de cuatro mil argentinos, mil uruguayos; México tiene una gran historia como receptor de perseguidos políticos y de gente que ha huido de sus países para poder buscar una vida mejor, nuestro país ha dado el ejemplo al mundo, hoy demos el ejemplo como Congreso y como Gobierno que frente a Estados Unidos no nos vamos a dejar.

Compartir en:

Check Also

Acusan de m4ltrat0 animal a Esteban Abraham Macari por montar un poni en campaña; ‘fue un error’, reconoce

Esteban Abraham Macari ofrece disculpas por montar a un poni en campaña; “aprendo de mis …

Deja un comentario