La inflación general anual bajó en México, según los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), difundidos hoy 23 de diciembre de 2024 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El reporte ubica la inflación general en 4.55% y señala que el INPC subió 0.42% respecto a la quincena anterior. De acuerdo con el INEGI, en la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.52% y la anual, de 4.46 por ciento.
El INPC destaca que la calabacita y el jitomate son los productos cuyos precios encabezan la lista de los que más variaron su precio durante la primera quincena de diciembre de 2024.
Los resultados expuestos por el INEGI corresponden a la primera quincena de diciembre de 2024. El pasado 8 de diciembre, se informó que la inflación general anual en México se ubicó en 4.55%, en su reporte mensual.
Suben precios de productos agropecuarios y los de energéticos
Según el INPC, el índice de precios subyacente incrementó 0.5% a tasa quincenal y 3.62% a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.16% quincenal y de 7% anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.44% y los de servicios subieron 0.56%. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.1% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.21%.
Noticia relacionada: Salario Mínimo en 2025: Así Serán Pagos de Días Feriados el Próximo Año
Los productos que más variaron precios
El INPC publicado este lunes por el INEGI informa de los productos que más variaron sus precios en México, y muestra que la calabacita y el jitomate son los que más sufrieron cambios.
Los productos que más subieron su precio
Productos con precios al alza Variación % quincenal
Transporte aéreo 38.47
Servicios turísticos en paquete 12.86
Calabacita 13.78
Jitomate 6.65
Productos para el cabello 3.66
Los productos que más bajaron su precio
Productos con precios a la baja Variación % quincenal
Papaya -18.56
Tomate verde -8.59
Chile serrano -8.46
Otros chiles frescos -5.30
Cebolla -5.07
Zonas con mayores variaciones de precios
El reporte del INEGI revela, además, las entidades donde hubo mayor variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Estados que estuvieron por encima del promedio de la inflación
Baja California Sur 1.05
Baja California 0.71
Nayarit 0.69
Sinaloa 0.64
Oaxaca 0.64
En contraparte, las cinco que estuvieron por debajo fueron:
Guerrero -0.06
Zacatecas 0.07
Tlaxcala 0.08
Tabasco 0.14
Tamaulipas 0.17
Información N+