lunes , junio 10 2024
Home / Destacada Local / ISSSTE recomienda método madre canguro el abrazo de los padres

ISSSTE recomienda método madre canguro el abrazo de los padres

Una poderosa terapia piel a piel desde el nacimiento.

Jornadas Conmemorativas con motivo al Día Mundial del niño prematuro

Mérida. Yucatán a 17 de noviembre de 2022.- La lactancia materna y el programa Mamá Canguro, es un derecho de las niñas y los niños, ser alimentados exclusivamente con leche materna hasta los seis meses, es el alimento natural y suficiente para él, con todos los nutrientes que se necesitan para su crecimiento y desarrollo neurológico optimo y ya con estudios que demuestran ampliamente prevención de enfermedades

El método madre canguro, es una técnica de atención del neonato pretérmino o neonato de termino con bajo peso al nacer, se basa en el contacto piel a piel entre la madre-neonato o el padre-neonato más la alimentación, estimulación y protección, señalo la Dra. Maria Elena Perez Escutia, jefa de pediatría y UCIN de la Clínica Hospital de Asociación Publico Privada “Mérida” del Issste ubicada en la comisaria de Susulá de esta Ciudad en el marco de las Jornadas Conmemorativas con motivo del Día Mundial del niño prematuro.

Explicó que este programa se dio ya que notaron que los signos vitales del pretérmino mejoraban al contacto con la mano de la madre, su cercanía y su voz, de ahí que se iniciara. En 1979 médicos colombianos iniciaron este programa y actualmente es un método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es un programa mundialmente conocido y aunque no en todos los países ha tenido el mismo impacto, en México somos seguidores de esta técnica por las ventajas que ha demostrado”.

Dijo que no es lo mismo estar en una incubadora que en contacto piel a piel con mamá, escuchando su corazón, oliendo su piel, sintiendo su calor o su papa, es una voz ya conocida, un calor que genéticamente es la mitad de su ser.

Refirió que el programa Mamá Canguro, beneficia a los bebes prematuros a fortalecer el vínculo madre e hijo, a través de la lactancia materna que también se fortalece piel a piel, y ambos, el contacto y la alimentación ayudan a la estabilidad, rehabilitar parcialmente sus defensas, ganancia de peso y disminución de estancia hospitalaria.

“El recién nacido pretérmino nace con deficiencias que nosotros los estudiosos del neonato sabemos y le ofrecemos externamente para tratar de compensar y ayudarlo a continuar con su proceso de adaptación; del útero caliente, lleno de nutrientes que ingresan con facilidad a su ser, a suplirlo por su primer respiración y ayudarlo a que se mantenga esa respiración, ofreciéndole si así lo requiere surfactante pulmonar para mantener abierto su pulmón tras las siguientes respiraciones, saber si requiere apoyo ventilatorio, mantener el calor y el aislamiento que requiere un neonato, de la misma manera proporcionar la mejor alimentación que es el seno materno lo antes posible”.

“Esperar a que se estabilice y si nos lo permite inmediatamente iniciar el apego, y ahí entra el programa madre canguro, en donde todo el servicio de neonatología y pediatría de la clínica hospital Mérida en Susulá estamos preparados para realizarlo, convencidos de que es lo mejor que podemos ofrecer y continuando con las medidas que cada paciente individualmente requiera. Una vez estabilizados, los bebés son incluidos en este programa para que su mamá empiece con el plan. A través del médico neonatologo y el servicio de enfermería apoyando, se inicia contacto piel a piel, éste retomará prácticamente las funciones en útero que se tenían hasta el momento en el que se interrumpió el embarazo”.

Comentó que el bebé escucha el latido del corazón de la mamá lo que le ayuda a regularizar sus signos vitales, disminuye la cantidad de apneas que pueda presentar y tiene acceso a la lactancia materna a libre demanda.

Informó que el niño prematuro tiene alta posibilidad de tener complicaciones, desarrollar enfermedad pulmonar y requieren uso de oxígeno hasta su egreso, presentar problemas neurológicos o digestivos que requerirán atención en casa dependiendo de su evolución.

“El programa canguro se extiende hasta la casa y se les da las indicaciones a los padres para continuar con este contacto piel a piel hijo-madre o hijo-padre. El padre no alimenta al neonato directamente pero puede tener leche materna y con técnica de vaso alimentarlo mientras lo calienta con su piel, o solamente posterior a alimentarlo la madre ya el padre lo arrulla mientras el neonato duerme”.

Únete a nuestro grupo de Telegram y mantente bien informado con las noticias que acontecen en Yucatán, México y el Mundo…

https://t.me/Yucatanalinstante

Compartir en:

Check Also

Sorteo de préstamos del ISSSTE para adultos mayores: ¿Cuándo es y cómo registrarse?

El sorteo de préstamos del ISSSTE de este 28 de agosto será exclusivamente para adultos …

Deja un comentario