domingo , junio 16 2024
Home / Opinión / Mucha presión para los finalistas

Mucha presión para los finalistas

Por 

Quedó lista la Final del Torneo Clausura 2024 después de un par de series de semifinal que contrastaron en emociones; el cruce entre América y Chivas dejó una sensación de deuda futbolística, lejos estuvo el Clásico de ser un partido con muchos goles, los dos conjuntos se concentraron en cerrar espacios para defenderse bien, al grado de que las jugadas para generar anotaciones quedaron en segundo término; en la otra llave de semifinal, Monterrey reaccionó tarde para aplicar una remontada, pero se quedó muy cerca, Cruz Azul y su afición pudieron sentir a fantasmas del pasado y, de no ser porque la Máquina anotó gol en los dos partidos, se pudo haber repetido la misma historia, los jugadores azules pedían la hora para terminar el partido, mientras que los rayados sentían que el tiempo les podía alcanzar para dar el campanazo en el estadio de la Ciudad de los Deportes.

América llegó a la semifinal sin ser el equipo que fue durante casi un año de torneo mexicano; durante los dos semestres fue un conjunto que dominó en la liga, pero después de la eliminación de la Copa de Campeones CONCACAF, no volvió a desplegar el mismo fútbol, acusando desgaste físico y cansancio. Las eliminatorias frente a Pachuca, en la competencia local y la continental, le exigieron mucho esfuerzo por lo que el equipo azulcrema llegó a la semifinal frente a su máximo rival con poco de lo que le llevó a ganarse el premio de equipo del año, un millón de dólares, otorgado por la Liga Mx. El rival, Chivas, llegaba a la cita semifinal con mejore números, en nueve partidos no había perdido y solo en uno de esos aceptó goles en su portería, pero a Guadalajara le costó mucho trabajo encontrar el gol sin descobijarse en la zona baja; ante la falta de tiempo para que sus centros delanteros se acomodaran en el torneo, no tuvo uno que se encargara de anotar los goles del equipo, esta responsabilidad se tuvo que repartir con elementos que llegaban de atrás, los que gestaban las jugadas fueron los que definieron la mayoría de los goles rojiblancos.

Al Clásico de semifinal le faltó la sustancia que le hace memorable, este podría ser una de la eliminatorias que no pasarán como un gran recuerdo futbolero, al contrario, dejó mucho que desear; tanto América como Chivas quedaron a deber en el espectáculo; el resultado es otra cosa, al final, la categoría de los jugadores de las Águilas se impuso y desde los cuartos de final fue un gol solitario o de último minuto lo que evitó un duro golpe al americanismo, que ahora busca casi como obligación, el bicampeonato. El primer torneo de Fernando Gago al frente del Rebaño resultó aceptable, casi igualó lo hecho por su antecesor, que en su primer semestre alcanzó la final del fútbol mexicano. Chivas tendrá la difícil tarea, como cada fin de torneo, de armarse de mejor manera par el próximo Apertura, normalmente los demás clubes le complican la adquisición de jugadores mexicanos consolidados, pero con Cade Cowell, la directiva reabrió una ventana con la posibilidad de fichar diferente.

Monterrey se quedó cerca de hacer acción el verbo que se inventó gracias a las grandes derrotas de Cruz Azul, pero al final se firmó otro fracaso en el semestre para Rayados, que es uno de los equipos con mayor inversión, pero que, desde la intencionada contratación de su actual técnico para cosechar trofeos, no ha dado frutos. Su pase al Mundial de Clubes lo consiguió en 2021, antes de la llegada de Ortiz al banquillo. A partir de entonces, Monterrey ha ganado poco o nada, a pesar de que la intención de su directiva es el juego vistoso, generado por contrataciones bomba, estas no han cumplido con su objetivo de llevar a su club hacia los resultados planeados. Cruz Azul tiene un cuadro titular muy competitivo, pero a la hora de voltear a ver la banca, hacen falta jugadores de experiencia; mientras Monterrey hacía los recambios que cualquier otro equipo mantendría en el cuadro inicial, la Máquina echa mano de jóvenes con un gran futuro, pero sin las tablas necesarias para asumir la responsabilidad de echarse el equipo al hombro. Cruz Azul tuvo casi el mismo problema que Chivas en el campeonato, la carencia de centros delanteros que tomaran el papel de goleador del equipo, los goles del azul también se repartieron entre distintas posiciones; aunque sumó uno de los goleadores del torneo, Antuna no es un centro delantero nominal.

La final será entonces otro partido clásico de fútbol mexicano, completamente capitalino; la historia de enfrentamientos de América y Cruz azul en esta instancia es amplia, desde los años 70 y 80 se han cruzado generando una rivalidad importante; en las últimas ocasiones que se han jugado campeonatos, es el conjunto de Coapa el que más victorias acumula; de momento es el equipo que lleva la mano como favorito para este torneo, pero esta versión de la Máquina ha roto con sus propios estigmas. La final será la mejor prueba para el equipo. América busca el campeonato como salvación de un semestre en el que pretendió ganarlo todo, pero que las piernas no dieron para mantener el ritmo apabullante con el que continuaron la inercia del torneo anterior, para el club azulcrema no hay otra salida que el bicampeonato.

Información Radio Fórmula

Compartir en:

Check Also

La nueva etapa de la Selección Mexicana

Por Raúl Orvañanos Estamos a poco más de veinte días para el inicio del torneo de …

Deja un comentario