sábado , junio 8 2024
Home / Destacada espectáculos / Somos humanos y queremos amor: Nava Mau, actriz trans mexicana

Somos humanos y queremos amor: Nava Mau, actriz trans mexicana

Tras su paso por el fenómeno Bebé reno, la actriz trans mexicana habla sobre la relación que su personaje sostiene con el protagonista

En cuestión de horas, la miniserie británica Bebé reno (o Baby Reindeer, por su título original), se convirtió en un fenómeno mundial, que elogiaron famosos como Cardi B o Stephen King, y que continúa como tema de conversación en sobremesas y en las redes sociales.

En México, la historia creada por el escocés Richard Gadd, a partir del acoso extremadamente enfermizo que vivió años atrás por parte de una mujer con la que fue amable y que abrió en él la caja de pandora sobre un trauma vivido en su pasado, se convirtió en la serie más vista desde su estreno el pasado 11 de abril hasta el día de hoy en Netflix.

La manera en que Richard Gadd cuenta su historia (desde un inicio se advierte que la miniserie está basada en una hecho real), la forma en que se desnuda emocionalmente frente a la cámara, hablando del acoso y trauma que vivió durante años debido a una violación de la que fue víctima por un escritor de televisión, aunado a la riqueza y complejidad de los personajes, entre ellos el de una chica transexual de la cual él se enamora que curiosamente es interpretada por una actriz mexicana, hicieron de esta propuesta un fenómeno de streaming, que seguramente arrasará con varios premios Emmy en el futuro.

Además Gadd y de Jessica Gunning, actores ingleses que le dan vida a Donny Dunn y Martha Scott, el acosado y la acosadora, respectivamente, se encuentra la actriz de origen mexicano Nava Mau, también activista transexual que ha trabajado con sobrevivientes queers violentadas y ha acaparado la atención del público gracias al trabajo que hace de Teri, una chica transexual, terapeuta profesional, de la cual se enamora de Donny.

“Deseo que la gente que ha sido ignorante, crítica u odiosa cuando se habla de personas trans, especialmente cuando ven que se puede mantener una relación amorosa con una persona cis (heterosexuales), se dé por fin cuenta de que, primero y ante todo, simplemente somos seres humanos.

“Queremos amor; tenemos amigos, carreras, sueños, personalidades completamente desarrolladas y no somos sólo un titular o un chiste. No estamos en este planeta para ser el chivo expiatorio de la retórica de odio de tanta gente, así que espero que Teri y la descripción de su relación con Donny animen a las personas a sentir una mayor compasión hacia las personas trans y a considerar formas en que todos podemos tratarnos mejor unos a otros”, comentó Nava Mau a la revista Vogue.

Nacida en la Ciudad de México, el 14 de mayo de 1992, Nava Mau tiene una licenciatura en lingüística y ciencias cognitivas de parte de la Universidad de Pomona. Sus inicios laborales se dieron como asistente legal de inmigrantes que habían sufrido violencia y poco después se involucró en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+.

Fue apenas hace cinco años que Nava Mau, motivada por sus experiencias y todo cuanto vio sobre las problemáticas a las que se enfrentan las personas trans, escribió, produjo, protagonizó y dirigió el cortometraje Walking Hour.

En este trabajo, que viajó y se presentó en diferentes festivales internacionales, Nava Mau ponía sobre la mesa el estigma que viven las mujeres trans cuando conocen a un varón heterosexual.

“Espero que el nuevo mensaje para las generaciones futuras sea que las personas trans no son peligrosas y no hay nada que temer. Cuando se trata de citas, podremos construir relaciones, por fugaces que sean, desde un lugar de comprensión, apertura y consentimiento”, expresó sobre su corto la actriz, que en cuenta de Instagram tiene unas imágenes de un viaje que hizo a Mérida, Yucatán.

Después llegaron otros cortos como Femenina y Sam’s Town, además de uno de sus papeles más importantes se dio en la serie Genera+ion, en donde interpreta a una tutora trans que comienza a hacerse cargo de su sobrina. Es en esta serie, disponible en Max, en la que a Nava se le ve cantando y bailando Pelo suelto, de Gloria Trevi.

“Sólo quiero interpretar personajes con los que me sienta conectada en mi corazón y eso es justo lo que me guía. Si eso significa que en realidad no trabajo tan a menudo y éste es el final de mi carrera como actriz, entonces habré hecho suficiente porque hice lo que mi corazón necesitaba hacer. Si eso ha creado un sentido de representación para personajes queer que tienen matices y son genuinos, para mí eso es más que suficiente”, acotó la actriz.

Mau, quien padeció anorexia, asistió el pasado 8 de mayo para hablar de la serie como parte de las actividades organizadas por la Fundación del Sindicato de Actores de Hollywood.

Gracias a su participación en Bebé reno, Mau adquirió más visibilidad mediática y varios internautas dedicaron horas de contenido hablando sobre esta chica que se robó el corazón de los espectadores, quienes aplaudieron la valentía de esta mujer que le da voz a un sector de la población que cada vez tiene más trascendencia en las narrativas del entretenimiento.

“Manifesté a Teri en mi vida. Creo que la oportunidad me encontró en mi propio camino. Tienes que estar avanzando hacia la oportunidad para poder aprovecharla y por eso mi camino ha sido trabajar con sobrevivientes, ser consejera, trabajar en cine y televisión para confrontar los temas de violencia e intimidad. Y todo eso ha tenido sentido para mí”, detalló Mau.

Bebé reno continúa como lo más visto en Netflix.

El dato

Sobre la serie

Los fans de la serie se dieron a la tarea de buscar a la verdadera Teri y llegaron a la conclusión de que es la terapeuta italiana Anna de Simone. Sin embargo, niega ser esa Teri de la que se habla en la serie.
Se dio a conocer que hay una escena eliminada de la serie en la que meses después de la ruptura Donny y Teri se comunican por teléfono y cierran su ciclo.

Conócela

Nava Mau.

Actriz, productora, guionista y directora
Nació el 14 de mayo de 1992 en Ciudad de México.
Se crio en California y en Texas.
Activista por los derechos trans.
Ha trabajado con migrantes víctimas de violencia.
Comenzó hace 5 años su carrera como actriz, productora y directora.
Fue parte de la producción del documental Disclosure, que sigue a varios actores trans de Hollywood.
Fue parte de la serie Genera+ion.
Alcanzó fama mundial tras su trabajo en Bebé reno.

Información Excelsior.com.mx

Compartir en:

Deja un comentario