sábado , junio 8 2024
Home / Destacada policía / Jóvenes en edad escolar, claves para la prevención de delitos

Jóvenes en edad escolar, claves para la prevención de delitos


“La participación de las escuelas en la prevención del delito es un pilar importante en el combate a la delincuencia en nuestro Estado, por lo que seguiremos el trabajo enfocado a las nuevas generaciones” aseguró la directora de la dirección de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriela Romero Solís.


“La instrucción del Fiscal General del Estado, Wilbert Antonio Cetina Arjona, es que las labores de prevención lleguen a cada rincón del Estado. Ante ello ya se prevén pláticas con comisarios, presidentes municipales y cámaras empresariales para establecer acuerdos que permitan llevar ésta información a un mayor número de personas”, manifestó.


Así, los delitos en general, acoso escolar, índole sexual, trata de personas, violencia en la pareja, violencia contra la mujer, manejo de información y  delitos informáticos son algunos de los temas abordados en las instancias educativas, contribuyendo a la formación de los alumnos a nivel personal y académico.


Entre los proyectos a futuro de esta dirección destaca incrementar la participación del sector educativo para que niños, adolescentes, jóvenes e incluso padres de familia puedan acceder a las pláticas de gran relevancia y con contenido adaptado a las necesidades de cada nivel educativo.


Tan sólo en los últimos tres meses del año pasado se realizaron 301 eventos entre pláticas, talleres, ferias y cursos en escuelas de diversos municipios, con un alcance de más de 22 mil personas (10, 778 varones y 11, 392 mujeres) de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidades.

“Los valores que puedan transmitirse y que fomenten conductas previsoras en las jóvenes generaciones serán terreno ganado en esta lucha contra la delincuencia” aseveró. 


La funcionaria de la Fiscalía señaló que la importancia de implementar estas actividades en los colegios va más allá de sembrar conocimientos que puedan prevenir conductas antisociales, pues en algunas ocasiones se han llegado a detectar casos asociados con hechos delictivos que permiten canalizar a las víctimas para una atención más específica.


Recordó que las escuelas pueden solicitar información a través de la dirección de Prevención del Delito, al 930-32-50, y conocer el catálogo de actividades que se manejan, a fin de que cada vez sean más las escuelas que se sumen a estas acciones.

Compartir en:

Check Also

Imputado y a prisión por viol4r orden de protección

Mérida, Yucatán 6 de junio del 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la …

Deja un comentario