martes , junio 11 2024
Home / Global / Mueren 175 personas al día por opiáceos

Mueren 175 personas al día por opiáceos

WASHINGTON.

El presidente Donald Trump elevó ayer la estimación de muertes por sobredosis de opiáceos ocurridas en 2016 en Estados Unidos a un total preliminar de 64 mil, y reconoció que la crisis por los derivados del opio es peor que sus estimaciones originales.

Un documento de la Casa Blanca señaló que Trump confronta una crisis “más severa” de lo pensado toda vez que las muertes por sobredosis se han duplicado en los últimos 10 años y sextuplicado desde 2001.
La evidencia sugiere que las sobredosis de drogas no se reportan en por lo menos 24 por ciento de los casos, lo que elevaría el estimado de muertes por sobredosis a más de 40 mil en 2015. De acuerdo con un análisis preliminar, más de 64 mil vidas se perdieron por sobredosis en 2016”, acotó

Trump ya había declarado en octubre pasado a la epidemia de adicción y muertes por sobredosis de heroína y opiáceos como emergencia de salud pública en el país.

Sin embargo, el Presidente no destinó nuevos fondos a este problema, como había prometido anteriormente, lo que provocó críticas de la oposición demócrata que consideraron su acción como un “gesto vacío”.

Las cifras equivalen a 175 decesos de estadunidenses por sobredosis de opiáceos cada 24 horas.

En total, entre 200 mil y 300 mil estadunidenses han muerto a consecuencia del uso indebido de los opiáceos desde el 2000, de acuerdo con las estimaciones del gobierno federal.

La Casa Blanca señaló que el incremento de las muertes involucra al fentanilo y a opiáceos sintéticos similares.

En el plano económico, el Consejo de Asesores Económicos (CEA) estimó que la crisis tuvo un impacto de 505 mil millones de dólares, equivalente a 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

Del total, alrededor de 72 mil millones de dólares correspondieron a daños no letales por el consumo de opiáceos.
Entre los costos asociados a la crisis, la CEA incluye costos médicos, tratamientos contra las adicciones, gastos del sistema de justicia y reducciones en la productividad económica.

La crisis ha empeorado, especialmente en términos de muertes por sobredosis que se duplicaron en los últimos 10 años”, dijo el CEA. “Si bien estudios previos se han enfocado exclusivamente en opiáceos recetados, también consideramos opiáceos ilícitos incluyendo la heroína”, añadió.

Los opiáceos, principalmente calmantes recetados, heroína y fentanilo, están aumentado las sobredosis de drogas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EU.

Según la misma fuente, la venta de analgésicos con receta se ha casi cuadruplicado desde 1999 y ha provocado que una significativa cantidad de estadounidenses, adictos al OxyContin o Vicodin, se enganchen a la heroína, mucho más barata en el mercado negro.

Tan sólo en el estado de Florida las muertes relacionadas con el consumo de opiáceos aumentaron 35% en 2016, con un total de cinco mil 725, casi la mitad de las 11 mil 910 ocasionadas por medicamentos y drogas ilícitas ese año, informó la semana pasada la Administración estatal.

Por otro lado, señaló que el total de muertes relacionadas con drogas en general aumentó en 22% (dos mil 126 más) y 24% (seis mil 658) murieron con uno o más medicamentos recetados en su sistema. Aclaró que estas medicinas también pueden haber sido mezcladas con drogas ilícitas y/o alcohol. Información Excelsior.com.mx

Compartir en:

Check Also

Rolling Stone revela plan de Trump de enviar fuerzas encubiertas a México para m4t4r a ‘narc0s’

Según la revista Rolling Stone, el expresidente expresó la idea de mandar fuerzas encubiertas ‘con …

Deja un comentario