domingo , junio 16 2024
Home / Opinión / Una final con mucha historia

Una final con mucha historia

Por 

América y Cruz Azul se enfrentarán en una final más, después de haber sido equipos que rivalizaron en el dominio de la liga a partir de que el conjunto azul llegó a Primera División, donde además de competir deportivamente, empezaron una rivalidad en popularidad en tal manera que el partido entre estos dos equipos se empezó a llamar Clásico Joven, a partir de la década de los años 80. Entre estos dos equipos hay partidos memorables y otros que alguna de las dos aficiones quisiera olvidar. Al inicio de la rivalidad, en los años 70, antes de ser considerado Clásico, Cruz Azul dominó la liga; casi recién ascendido, La Máquina, consiguió seis de los ocho campeonatos que suma hasta ahora. Mientras América siempre fue un equipo de la capital, la historia del equipo azul inicia en Hidalgo, donde empezó a gestarse un nuevo club, uno que dependía de la cooperativa de una empresa cementera, en un estado de la República en donde no se jugaba tanto fútbol; la popularidad del equipo y del deporte creció de tal manera que al inicio de los 70, la directiva decide mudarse a la Ciudad de México donde compartiría sede con América, en el Estadio Azteca.

Cruz Azul dominó esa década, a partir de su llegada a la capital, pero ganó tanto en el Coloso de Santa Úrsula que el habitante original tuvo la necesidad de aplicarse al máximo en la siguiente década. El Club América hizo todo para recuperar sus blasones en la década de los años ochenta, en la que ganó cinco de los catorce campeonatos que ostenta, y en donde en más de una ocasión se encontró en liguilla con el equipo azul. En total se han enfrentado en cuatro finales de liga, con dominio azulcrema de tres ganadas, pero el choque se ha repetido en Copa, partidos de Campeón de Campeones y encuentros de liga en donde la rivalidad ha crecido al grado de Clásico. Dos de los títulos más recientes de América los ganó precisamente frente a Cruz Azul en partidos que los aficionados de la Máquina no quisieran recordar. En la final de 2013, Cruz Azul sentía que terminaba la sequía de títulos, que no ganaba desde el invierno del 97, pero América se las arregló para empatar el marcador en los últimos minutos del encuentro, con un remate de su arquero, para alargarlo a la tanda de penales, en la que ganó por tener mejores cobradores. En la final de 2018 América ganó el título sin tanto esfuerzo con un global de 2-0 después de que en la ida empataron a cero goles.

El próximo enfrentamiento entre estos dos equipos, revive la rivalidad de la final más repetida en el fútbol mexicano y encuentra a los dos equipos en momentos particulares que les diferencian; América tuvo una liguilla del Clausura 2024 muy dubitativa; contra Pachuca fue un empate en el global y su posición en la tabla le dio el pase a la semifinal, mientras que en esa instancia, el Clásico Nacional resultó bastante descafeinado, en el que el equipo azulcrema logró su pase a la final después de anotar un solo gol en 180 minutos; después de haber sido uno de los siete clubes que llegó a la cifra de 30 goles en el Clausura 2024, en la liguilla solo ha podido sumar tres anotaciones, cuando se esperaba que en esas instancias fuera más goleador, el desgaste de atender dos torneos, el local y de CONCACAF, le mermó físicamente y ha sido solo con un ligero aliento que llegó hasta la cita final. Cruz Azul jugó un buen torneo regular, desplegó un fútbol efectivo, al que le faltó anotar más goles, pero que le alcanzó para llegar, con algún susto en la semifinal, hasta el partido por el título.

América y Cruz Azul están por escribir otra página en la historia de sus enfrentamientos, una vez más, en una final de liga, de la que no se puede decir que hay un favorito; cada uno de los dos clubes tiene argumentos para lograr el campeonato, pero hay una diferencia importante entre los dos; América tiene recambios que desde el banquillo pueden aportar experiencia, Cruz Azul no tiene una banca tan robusta, está llena de jóvenes con un gran futuro, pero a los que no se les puede exigir como a los veteranos. La Máquina tendrá que mantener un cuadro base por 180 minutos, mientras que América podrá hacer adecuaciones de un partido a otro en donde no perderá jerarquía en las modificaciones. La final del Clausura 2024 enfrenta al primero y segundo lugar, es un torneo que termina con cierta lógica futbolística y algo de justicia deportiva por lo realizado por los dos equipos durante el semestre.

Información Radio Fórmula

Compartir en:

Check Also

La nueva etapa de la Selección Mexicana

Por Raúl Orvañanos Estamos a poco más de veinte días para el inicio del torneo de …

Deja un comentario